http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_toros
Las plazas de toros, también conocidas como cosos taurinos y anteriormente como circos taurinos, son recintos cerrados, generalmente circulares y descubiertos, donde se celebran las corridas de toros.
Sus estilos arquitectónicos son diversos de acuerdo al mayor o menor
grado de antigüedad, si bien en la actualidad predominan las de estilo neomudéjar.
Tienen su origen en la Europa
antigua. Principalmente consiste en un anfiteatro cerrado de forma
aproximadamente circular con graderías y servicios que rodean un espacio
central en donde se realiza el espectáculo taurino, llamado ruedo o redondel –un terreno de tierra batida (arena o albero)–
rodeado de un callejón en donde se preparan y refugian los toreros y
subalternos.
El callejón está separado del ruedo por una estructura o
pared, generalmente de madera y de aproximadamente 150 centímetros del
altura, que posee estribos hacia el ruedo y en ocasiones también hacia
el callejón para facilitar el acceso de los alternantes en caso de
emergencia. Dispone de portones de acceso batientes para la entrada y
salida de los participantes (puerta de cuadrilla) y de los toros (puerta
de toriles y de arrastre) aunque la cantidad y disposición de estos accesos varía de un recinto a otro.